¿Qué son los controles de iluminación?
En esencia, los controles de iluminación regulan la intensidad de la luz y la temperatura de color de una zona.
El uso de controles de iluminación modernos e inteligentes ofrece una amplia variedad de beneficios, que van desde la eficiencia energética hasta el confort de los usuarios y la adaptabilidad de los espacios. Los controles de iluminación resultan especialmente valiosos si, además, son capaces de interactuar con otros sistemas del edificio y proporcionan datos útiles para los usuarios de los espacios.
La inteligencia permite a los controles de iluminación proporcionar datos de detección enriquecidos e interactuar con otros sistemas del edificio para crear una experiencia integral para todos.
El confort de los usuarios puede optimizarse mediante controles de iluminación, capaces de aportar flexibilidad a unos edificios en constante evolución y de dar respuesta a las necesidades individuales de las personas en los distintos espacios.
El ahorro de energía es uno de los puntos clave de los controles de iluminación, ya que ayuda a minimizar los costes, cumplir las normas de edificación y alcanzar objetivos críticos de sostenibilidad.
¡La tecnología de control de iluminación ha experimentado grandes cambios a lo largo de los años!
La evolución de los controles
Las acciones manuales fueron el primer método a través del cual podíamos «controlar» la iluminación; a día de hoy, siguen siendo la forma más básica y extendida de controlarla. Comenzando por el humilde interruptor de la luz de finales del siglo XIX y pasando por los reguladores surgidos en la década de 1950, las formas manuales de control de la iluminación siguen siendo lo habitual en los espacios residenciales, por ejemplo. Con la regulación, los usuarios controlan la intensidad de la luz más allá de la simple funcionalidad de encendido y apagado del interruptor, lo que ayuda a crear diferentes escenas de luz y a ahorrar energía.
A finales de la década de 1990 empezaron a surgir protocolos abiertos, como DALI, que permiten la comunicación entre los distintos componentes de un sistema de iluminación. DALI (y DALI-2) siguen siendo estándares abiertos para la iluminación y aportan las ventajas de una interoperabilidad superior, basada en la interacción de los sistemas de iluminación con componentes de diferentes fabricantes como, por ejemplo, una amplia gama de luminarias. Las empresas de control de iluminación pueden ofrecer funcionalidades de sistema adicionales a estos estándares.
Ante los avances logrados en las comunicaciones inalámbricas, los controles de iluminación también han empezado a utilizar esta tecnología. En la iluminación inalámbrica, las señales de control entre distintos dispositivos se comunican mediante ondas de radio, en lugar de hacerlo a través de un cableado de baja tensión. Los dispositivos inalámbricos se comunican dentro de una malla en la cual añadir, eliminar y sustituir dispositivos son tareas sencillas y seguras. En la iluminación inteligente, esta malla inalámbrica suele basarse en una tecnología de radio de baja potencia y corto alcance, normalmente Bluetooth de baja energía (o BLE, por sus siglas).
Automatización de la iluminación e «iluminación centrada en las personas»
Como ocurre con tantas otras tecnologías, la automatización ha adquirido un importante papel en los sistemas de control de la iluminación. El uso de diversos sensores, por ejemplo, nos permite encender y controlar automáticamente los niveles de luz en zonas específicas partiendo de entradas como el movimiento, la radiación IR o el sonido. El software y las aplicaciones son ahora una tecnología accesible tanto en los entornos comerciales como en los residenciales, lo que brinda un amplio abanico de posibilidades a la hora de configurar el comportamiento de los sistemas de control de iluminación.
Los sistemas de control de iluminación automatizan la iluminación para ofrecer una experiencia confortable a los usuarios y reducir, en paralelo, el consumo de energía, al aprovechar funciones como la captación de la luz natural y la detección de la ocupación. A través de la programación, los diferentes perfiles de iluminación y la configuración de la iluminación para operar en sintonía con los ritmos circadianos naturales de nuestro organismo, se abren nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios. El concepto de iluminación centrada en el ser humano pone el énfasis en los beneficios derivados de la mejora del estado de ánimo, la productividad y la concentración¹ que pueden conseguirse mediante la iluminación.
Inteligencia en la iluminación
Los controles de iluminación inteligentes permiten crear una experiencia de iluminación perfecta y personalizada para todos los ocupantes mediante una combinación de explotación de datos, tecnologías innovadoras y diseño centrado en el ser humano. Por ejemplo, los servicios digitales permiten procesar los valiosos datos obtenidos de los controles de iluminación para facilitar información sobre el uso de los espacios, el mantenimiento de los dispositivos y la eficiencia en su conjunto. Coordinados con las tecnologías de los edificios, como la calefacción, la ventilación y las persianas, los controles de iluminación inteligentes permiten brindar unas condiciones óptimas en el momento idóneo para cualquier número de acciones o eventos diferentes.
La inteligencia artificial en los sistemas de control de iluminación ha introducido un nuevo nivel de confort y facilidad de uso, ya que hace posible que los espacios «aprendan» y se adapten a los patrones de comportamiento, pero también a los cambios de uso. En última instancia, la combinación de las tecnologías de iluminación inteligente por cable e inalámbrica permite diseñar espacios híbridos con «lo mejor de ambos mundos» de control de la iluminación, espacios capaces de maximizar la eficiencia y el bienestar, al tiempo que ayudan a alcanzar objetivos de sostenibilidad críticos.
La evolución de los controles
Las acciones manuales fueron el primer método a través del cual podíamos «controlar» la iluminación; a día de hoy, siguen siendo la forma más básica y extendida de controlarla. Comenzando por el humilde interruptor de la luz de finales del siglo XIX y llegando hasta los interruptores atenuadores surgidos en la década de 1950, las formas manuales de control de la iluminación siguen siendo lo habitual en los espacios residenciales, por ejemplo. Con la atenuación, los usuarios controlan la intensidad de la luz más allá de la simple funcionalidad de encendido y apagado del interruptor, lo que ayuda a crear diferentes escenas de luz y a ahorrar energía.
A finales de la década de 1990, empezaron a surgir protocolos abiertos como DALI que permiten la comunicación entre los distintos componentes de un sistema de iluminación. DALI (y DALI-2) siguen siendo estándares abiertos para la iluminación y aportan las ventajas de una interoperabilidad superior basada en la interacción de los sistemas de iluminación con componentes de diferentes fabricantes, por ejemplo, un amplio abanico de luminarias. Las empresas de control de iluminación también pueden ofrecer diferentes funcionalidades de sistema por añadidura de estos estándares.
Ante los avances logrados en las comunicaciones inalámbricas, los controles de iluminación también han empezado a utilizar esta tecnología. En la iluminación inalámbrica, las señales de control entre distintos dispositivos se comunican mediante ondas de radio, en lugar de hacerlo a través de un cableado de baja tensión. Los dispositivos inalámbricos se comunican dentro de una malla en la cual añadir, eliminar y sustituir dispositivos son tareas sencillas y seguras. En la iluminación inteligente, esta malla inalámbrica suele basarse en una tecnología de radio de baja potencia y corto alcance, normalmente Bluetooth de baja energía (o BLE, por sus siglas).
Automatización de la iluminación e «iluminación centrada en el ser humano»
Como ocurre con tantas otras tecnologías, la automatización ha adquirido un importante papel en los sistemas de control de la iluminación. El uso de diversos sensores, por ejemplo, nos permite encender y controlar automáticamente los niveles de luz en zonas específicas partiendo de entradas como el movimiento, la radiación IR o el sonido. El software y las aplicaciones son ahora una tecnología accesible tanto en los entornos comerciales como en los residenciales, lo que brinda un amplio abanico de posibilidades a la hora de configurar el comportamiento de los sistemas de control de iluminación.
Los sistemas de control de iluminación automatizan la iluminación para ofrecer una experiencia confortable a los usuarios y reducir en paralelo el consumo de energía al aprovechar funciones como la captación de la luz natural y la detección de la ocupación. A través de la programación, los diferentes perfiles de iluminación y la configuración de la iluminación para operar en sintonía con los ritmos circadianos naturales de nuestro organismo, se abren nuevas oportunidades para mejorar la experiencia de los usuarios. El concepto de iluminación centrada en el ser humano pone el énfasis en los beneficios derivados de la mejora del estado de ánimo, la productividad y la concentración¹ que pueden conseguirse mediante la iluminación.
Inteligencia en la iluminación
Los controles de iluminación inteligentes permiten crear una experiencia de iluminación perfecta y personalizada para todos los ocupantes mediante una combinación de conocimientos de datos, tecnologías innovadoras y diseño centrado en el ser humano. Por ejemplo, los servicios digitales permiten procesar los valiosos datos obtenidos de los controles de iluminación para derivar información del uso de los espacios, el mantenimiento de los dispositivos y la eficiencia en su conjunto. Coordinados con las tecnologías de los edificios, como la calefacción, la ventilación y las persianas, los controles de iluminación inteligentes permiten brindar unas condiciones óptimas en el momento idóneo para cualquier número de acciones o eventos diferentes.
La inteligencia artificial presente en los sistemas de control de iluminación ha inaugurado un nuevo nivel de confort y facilidad de uso, ya que hace posible que los espacios «aprendan» y se adapten a los patrones de comportamiento, pero también a los cambios de uso. En última instancia, la combinación de las tecnologías de iluminación inteligente por cable e inalámbrica permite diseñar espacios híbridos con «lo mejor de ambos mundos» de control de la iluminación, espacios capaces de maximizar la eficiencia y el bienestar, al tiempo que ayudan a alcanzar objetivos de sostenibilidad críticos.
Los controles de iluminación aportan valor a todo tipo de espacios…
Los controles de iluminación desempeñan un papel clave en los espacios de oficina, ya que favorecen nuestra productividad individual y nuestro bienestar colectivo, al tiempo que contribuyen a una experiencia de oficina integrada.
Entre las ventajas de los controles de iluminación para los espacios de oficina están:
• Salud y productividad en el lugar de trabajo
• Personalización y adaptabilidad
• Cumplimiento de las normas de edificación
Una luz de calidad alimenta las mentes en desarrollo. Los controles de iluminación contribuyen a la concentración de los estudiantes al equilibrar eficazmente la luz natural con un diseño de iluminación centrado en el ser humano. ¡Una fórmula ganadora para la concentración, bienestar y presupuesto!
Entre las ventajas de los controles de iluminación para las instituciones educativas están:
• Confort para los estudiantes y el personal
• Niveles de iluminación correctos para las diversas actividades
• Integración con la gestión del edificio y los sistemas audiovisuales
En los entornos sanitarios, los controles de iluminación proporcionan confort al personal y a los pacientes a través del diseño circadiano, la personalización y la automatización. Los sistemas de iluminación inteligentes aportan aún más valor gracias a la información sobre la utilización de los espacios y el estado general del sistema.
Entre las ventajas de los controles de iluminación en el sector de la salud están:
• Manejo sencillo para la comodidad de los pacientes
• Iluminación de tareas para el personal médico
• Totalmente escalable, desde una cama hasta todo un edificio
El diseño y el confort son las piedras angulares de la hostelería, un sector en el cual los controles de iluminación brillan ofreciendo infinitas posibilidades de personalización. Cree la experiencia perfecta para sus huéspedes y clientes mediante sistemas de iluminación dinámicos que proporcionan un control total de todo un universo de espacios.
Entre las ventajas de los controles de iluminación para la hostelería están:
• Personalización ilimitada
• Facilidad de uso para los clientes y el personal
• Experiencias perfectas gracias a la automatización y la inteligencia
Preservar nuestro patrimonio cultural es una tarea fundamental, a menudo sujeta a requisitos de iluminación complejos. Los sistemas de control de iluminación ayudan a crear iluminaciones llenas de belleza, pero con las mínimas complicaciones en el diseño y la configuración.
Entre las ventajas de los controles de iluminación en el ámbito del patrimonio cultural están:
• Escenarios de iluminación personalizables
• Integración con otros sistemas
• Escalabilidad sencilla
En las instalaciones industriales, el trabajo debe desarrollarse con eficiencia y mínimas interrupciones. Además de proporcionar un importante ahorro energético, los controles de iluminación inteligentes pueden ayudar a detectar proactivamente los problemas de mantenimiento para subsanarlos con agilidad.
Entre las ventajas de los controles de iluminación para las aplicaciones industriales están:
• Iluminación optimizada para la productividad
• Monitorización y mantenimiento en tiempo real
• Ahorro de energía y costes
Tanto si hablamos de los mayores cruceros del mundo como de su supermercado de barrio, los sistemas de control de iluminación inteligentes pueden proporcionar impactantes beneficios para una gran variedad de espacios.
• En la construcción naval, los controles de iluminación permiten crear impresionantes escenas de iluminación para disfrutar de la mejor experiencia de entretenimiento. Sea cual sea su escala, los sistemas de iluminación inteligentes brindan un control integrado de la totalidad del buque.
• En el caso de las aplicaciones comerciales, es fundamental una experiencia de compra confortable. Los controles de iluminación crean condiciones sin parpadeo y ayudan a realzar la oferta de productos, además de permitir la adaptación de la luz a cualquier cambio experimentado dentro de los espacios.
• En el sector del transporte, proporcionar una iluminación adecuada en el momento oportuno es vital para la eficiencia operativa. Integrados con otros sistemas de los edificios, los controles de iluminación inteligentes llevan la automatización y el confort a nuevos niveles.
Conozca los controles de iluminación
